B-NEXT: UNA TARJETA PARA VIAJAR
Hoy os vamos a explicar todo sobre B-Next, una tarjeta muy similar a la Revolut que hace unos días os detallábamos.
Si como nosotras sois de los que cada vez le dais más uso a las tarjetas y os queréis librar de las comisiones cuando estéis de viaje este post también os interesa.
¿QUÉ ES B-NEXT?
Es una tarjeta de prepago/débito en la que podemos meter el dinero que queramos y cambiarlo a la divisa que necesitemos y tenerlo al instante.
Como veis hasta aquí es igual que Revolut.
¿CÓMO FUNCIONA B-NEXT?
Su funcionamiento es muy fácil ya que la tarjeta va asociada a nuestro número de cuenta corriente y se maneja completamente desde la app.
Al estar vinculada a nuestra cuenta cuando queramos meter dinero el tiempo que tarda en hacerlo es de apenas segundos.
Y, al igual que Revolut, podemos pasar nuestra moneda habitual a la divisa que queramos con el mejor cambio de mercado.
Cuando queramos meter dinero basta con darle a la flecha que va hacia arriba y en cuestión de segundos nuestra tarjeta estará cargada con la cantidad que hayamos elegido.
Pero tiene unas limitaciones que aquí os dejamos:
- En España podemos sacar 3 veces dinero sin que nos cobre comisión. En caso de que lo hagan, hablando con soporte técnico nos la devuelven.
- El máximo de dinero para gastar en moneda no euro es de 2.000€ al mes.
- Fuera de España podemos sacar hasta un máximo de 500€ al mes.
¿CÓMO SOLICITAMOS LA TARJETA B-NEXT?
- Desde este link (y así conseguís 10€ por la cara) en vuestro móvil os bajáis la app y subimos la foto de nuestro DNI.
- Tenemos que hacer un ingreso de 25€ para que nos envíen la tarjeta.
- El envío es gratis.
- Una vez nos haya llegado nuestra querida tarjeta rosa la vinculamos con nuestros datos de la app y ya tendremos 35€ en total
¿QUIÉN PUEDE SOLICITAR LA TARJETA B-NEXT?
Lo primero que necesitamos es un número de teléfono español y como segundo requisito es tener el DNI en vigor.
En el caso del NIE es un poco más rollo y tendremos que aportar el DNI del país de origen más el certificado de residencia en España.
¿CUÁL PREFERIMOS NOSOTRAS?
Sinceramente usamos mucho más la Revolut a pesar de que el soporte técnico es en inglés y no en español como ocurre en la B-Next, pero las veces que tenemos que recurrir a este soporte son mínimas por lo que no nos supone ningún problema.
El tema de la hucha que os comentábamos en Revolut lo usamos mucho y nos parece una manera muy práctica de ahorro.
No obstante, en los viajes no viene nada mal llevar las dos por si una falla o por si necesitamos sacar dinero pero hemos llegado al límite el tener la otra tarjeta nos vendrá bien.
Nosotras tenemos las dos cada una y nunca hemos tenido ningún problema con ninguna.
Pingback: N26, TARJETA VIAJERA QUE OS PUEDE FALTAR - BLOG VIAJERO
Pingback: OPORTO, LA ESENCIA DE LO DECADENTE - BLOG VIAJERO