saint-jean-pied-de-port, francia

1 DÍA EN SAINT-JEAN-PIED-DE-PORT

UN DÍA EN SAINT-JEAN-PIED-DE-PORT

 

En nuestra ruta por los Pirineos Navarros nos escapamos un día al bonito pueblo francés Saint-Jean-Pied-De-Port. 

La carretera que nos lleva a él desde Roncesvalles es empinada y extremadamente sinuosa pero con unas vistas preciosas. Ya sabemos de dónde le viene el nombre al pueblo. 

saint-jean-pied-de-port, roncesvalles

Cuando lleguéis a la villa os recomendamos aparcar cuanto antes donde podáis (hay parkings a la entrada antes de atravesar la muralla) y empezar a recorrerlo a pie.

Pronto os daréis cuenta de que este pueblo francés conserva su encanto medieval y lo muy metido que está en la cultura del País Vasco Francés o también conocido como Pays Basque.

saint-jean-pied-de-port, francia

Que no os extrañe cruzaros con un montón de peregrinos que inician su recorrido en este pueblo ya que se trata del último pueblo francés antes de pasar la frontera a España y está dentro del paso de Roncesvalles. 

¿QUÉ VER EN SAINT-JEAN-PIED-DE-PORT?

Nosotras os recomendamos subir hasta arriba del pueblo donde encontraremos la Ciudadela. Además, tendremos unas vistas increíbles del pueblo y del enclave en el que está situado. 

saint-jean-pied-de-port, pirineos atlánticos

Bajando por la calle de la Ciudadela nos encontramos con la famosa puerta de Saint Jacques. Declarada Patrimonio de Humanidad por la Unesco en 1.998 se trata de la puerta por la que los peregrinos pasan para iniciar su recorrido en el Camino de Santiago, de ahí su nombre. 

Si os gusta lo medieval podéis entrar en la Prisión de los Obispos de exposición permanente. 

Recordad que gran parte del atractivo de Saint-Jean-Pied-De-Port está en sus callejuelas empedradas repletas de productos típicos del Pais Basque y de gastronomía francesa. Sí, nos referimos a las crepes, esa maravilla que nos da fuerzas para subir la cuesta a la Ciudadela sin morir en el intento.

saint-jean-pied-de-port, ciudadela

Una cosa que nos llamó la atención de las tiendas es que muchas son productos artesanos y ya sabéis lo que nos gusta a nosotras la artesanía.

Os aconsejamos ir con calma en vuestro paseo por el pueblo porque sus casas con fachadas pintorescas, sus puentes sobre el río Nive y sus callejuelas merecen la pena recorrerlas con detenimiento. 

Si queréis saber más sobre la ruta que hicimos por esta zona no os perdáis el post en el que descubrimos la cueva de arpea y su leyenda.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *