Banderines colgando de fachada en fachada por todas las calles, tambores de fondo, el golpeteo del herrero forjando espadas, personas vestidas con atuendos de otra época… ¿Estamos en el medievo? Durante unos días en Santo Domingo de la Calzada, sí.
A primeros de Diciembre se celebra un mercado medieval con mucha afluencia turística y no es para menos porque sus puestos no tienen desperdicio.
Perdernos por las callejuelas de este pueblo y sumergirnos en sus puestos de artesanía es viajar en el tiempo y sentirte realmente en el medievo. Aparte de artesanía también hay muchos puestos de comida, una locura!
Otro de los atractivos de estas fiestas es presenciar el baile en las paredes (literalmente).
Si como nosotras te encanta el mundo de las antigüedades esta es otra razón para venir a este mercado. Hay un claustro con mogollón de puestos en los que encontrarás de todo: máquinas de escribir, muebles, cámaras de fotos, monedas, sellos… vamos todo lo que te imagines.
Llegada la hora de comer tenemos dos opciones: disfrutar de la gastronomía de la zona en alguno de los muchos restaurantes del pueblo o aprovechar el mercado y pillarnos algo rico en sus puestos.
Una vez explicado este maravilloso mercado no podemos acabar el post sin contaros la leyenda de este pueblo.
“Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada”
Este curioso dicho viene de una leyenda en la que la hija del posadero donde se aloja un joven peregrino con sus padres decide vengarse al no ser correspondida por dicho joven…metiéndole una copa de plata en su equipaje. Cuando a la mañana siguiente los peregrinos parten en su camino, la muchacha denuncia el robo y el joven es condenado a la horca.
Al día siguiente los padres del joven condenado van a despedirse de su cuerpo y de repente lo ven vivo: “El bienaventurado Santo Domingo de la Calzada me ha conservado la vida contra el riguroso cordel… dad cuenta de este prodigio”.
Los padres acuden al corregidor de la ciudad, pero éste, escéptico, comenta que el joven está tan vivo como el gallo y la gallina asados que se dispone a comer. Al instante las aves recuperan las plumas y la vida, dando fe del portentoso milagro.
¿No está mal la historia eh? 😉
Y ya que estáis por esta zona, también podéis visitar pueblos de los alrededores como Sajazarra, considerado como uno de los pueblos más bellos de España.
Pingback: SAJAZARRA, MÁS QUE UN PUEBLO - NYETRAVELLERS
Pingback: RUTA POR LA RIOJA ALTA: 3 PUEBLOS + CASTILLO - BLOG VIAJERO