MONUMENTOS ANDALUSÍES

Cuenta la leyenda que si pones un pie en Granada tu alma queda encantada.

Si me pidieran que escribiera una leyenda sobre Granada, posiblemente la empezaría así. 

Son dos veces las que nos hemos perdido por sus empedradas calles y maravillado con sus rincones, y aún así estamos deseando volver.

Por eso os vamos a dejar aquí un plan super guay, en el que vais a ver que Granada tiene mucho más que ver aparte de la preciosa Alhambra.

Por la mañana lo mejor es realizar la ruta de monumentos andalusíes. Podéis pillar las entradas por internet y enseñar el código QR a la entrada de cada monumento. Cuesta 5,30€ por persona y tienes acceso a los siguientes monumentos:

  • Bañuelo -> nosotras elegimos estos baños como punto de partida de la ruta. Su nombre original es Hammam al-Yawza pero se le ha apodado el Bañuelo por ser de menor tamaño que los baños reales de la Alhambra. Datan del siglo XI y están divididos en tres estancias rectangulares. Son los baños árabes públicos mejor conservados de la península. Ahí es nada.

    monumentos andalusíes, bañuelo

  • Casa Morisca de la calle Horno de Oro -> nuestra segunda parada se trata de una casa nazarí de dos plantas con una fuente en el centro. Originalmente sólo tenía una planta, aunque en el siglo XVI se le añadió la segunda. Finalmente con la expulsión de los moriscos se usó hasta el siglo XX como corral de vecinos.

    monumentos andalusíes, casa morisca

  • Palacio de Dar al-Horra -> para nuestra tercera parada del recorrido de monumentos andalusíes elegimos la que fue la casa de la madre de Boabdil, Aixa al-Horra. Ya os podéis imaginar la historia que tiene este lugar desde el que se ve la Alhambra. Os aseguramos que las vistas desde aquí son preciosas.

    monumentos andalusíes, palacio Dar al-horra

  • Corral del Carbón -> la cuarta y última parada es la única alhóndiga que se conserva de las tres que hay en Granada.
    En sus orígenes , en el siglo XIV, fue usado como almacén de trigo y punto de venta, además de alojamiento para los mercaderes que traían este producto a Granada.

    Desde la conquista ha sido usado de varias formas: como corral de comedias, de vecinos y como almacén de carbón. De esto último le viene el nombre. Actualmente son oficinas. 

monumentos andalusíes, corral del carbón

Terminar la ruta de los monumentos andalusíes en este punto en concreto no es casualidad. Lo elegimos así porque el Corral del Carbón está justo al lado de la Alcaiceria en la que hay un montón de tiendas preciosas con artículos árabes en la que dan ganas de comprar todo: juegos de té, lámparas, jabones, velas, joyería y un largo etc.

Nosotras nos hemos venido con un montón de cosas, entre ellas, una mesa de madera tallada a mano que nos tiene enamoradas. 

Además, estas pequeñas calles comunican con la plaza Bib-rambla en la que podemos descansar y tapear mientras disfrutamos del ambiente de la ciudad. 

Como veis, Granada derrocha historia y tiene monumentos interesantes en cualquier rincón de sus calles.

Consejo: llevad calzado cómodo para patear la ciudad y hacer la ruta sin machacaros los pies. Aquí os dejamos el mapa de la ruta para que os hagáis una idea.

monumentos andalusíes

2 comentarios en “MONUMENTOS ANDALUSÍES”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *