Dejando a un lado las ciudades más recurrentes de España como Madrid o Barcelona (ojo que nos encantan, sobre todo Barcelona), lo cierto es que en este país tenemos zonas preciosas. Así pues vamos a hablaros sobre algunos rincones que nos parecen una maravilla. Concretamente nos vamos de viaje al norte de España.
Esta zona de España es más que recomendable por muchas razones, entre ellas por la naturaleza que tiene y por su gastronomía. Si quieres que tus ojos y tu mente se llenen de un verde vivo y vibrante o disfrutar de una playa paradisíaca y salvaje con un fondo montañoso imponente, no lo dudes y vente al norte del país. Como guinda del pastel, la comida de la zona es espectacular. Comenzamos nuestra ruta por el norte de España:
GALICIA
Las brujas dominan la cultura de la región por lo que ya te puedes hacer una idea de lo especial que es esta zona. Situada en el lado más al noroeste de España, la podemos dividir en dos zonas de referencia: las rías altas y las rías baixas.
Si buscas un paisaje que te deje boquiabierto y en el que no quieras ni pestañear, te recomendamos las rías altas. Playas rocosas rodeadas de montañas, acantilados como los que encontramos de camino entre Cariño y San Andrés de Teixido: con 613 metros de altura respecto al nivel del mar son los cuartos más grandes de la Europa continental. Además muy cerquita tenemos Cabo de Ortegal.
No podemos olvidarnos de la famosa Playa de las Catedrales (en Ribadeo), que es una auténtica maravilla. La pena que no dejan entrar a los perretes y muy importante: reserva día y hora por internet teniendo en cuenta las horas de las mareas!
Otro factor muy importante por el que nos encanta Galicia es por su gastronomía. Somos unas amantes del pulpo y el marisco, por lo que si tú también lo eres esta tierra es tu perdición.
ASTURIAS
Partiendo de Galicia, la siguiente maravilla natural con la que nos encontramos es Asturias. Conocida como “paraíso natural” no hace falta que detallemos mucho esta tierra. Si Galicia está custodiada por las meigas, Asturias lo está por duendes y hadas por lo que magia no le falta.
En esta zona tenemos nada más y nada menos…que los famosos Picos de Europa. Si te gusta la naturaleza en todo su esplendor, Asturias te va a encantar. Como hemos mencionado pueden presumir de ser la tierra de los Picos de Europa, mundialmente conocidos y ansiados por intrépidos aventureros y aventureras de todo el planeta.
Pero no todo son montañas, Asturias tiene unos pueblos que son preciosos y sus calles están repletas de encanto como el horreo de la foto.
También goza de unas playas en las que a pesar de sus aguas frías vas a querer darte un baño porque son preciosas y curiosas. Estamos paseando y vemos un mogollón de gente alrededor de una especie de playita. En efecto se trata de una playa pero no una cualquiera, si no de ¡la playa más pequeña del mundo!
Al igual que en nuestra primera parada, la gastronomía de esta región es una pasada y más si la acompañas de una buena sidra.
Nosotras una de las cosas que más nos impactó fue la ver el amanecer en el Alto del Fitu
CANTABRIA
Tenemos que decir que nosotras nos escapamos mucho a esta tierra para desconectar ya que reúne unos requisitos que nos encantan: buena comida, buenas playas y mucha tranquilidad. Su naturaleza es muy similar a las dos anteriores aunque no tan explosiva pero no por ello menos merecedora de disfrutarla.
La cultura de Cantabria es muy interesante. Marcada fuertemente por su historia celta, tenemos queserías artesanas escondidas en estrechos caminos; arte rupestre en el precioso pueblo de Santillana del Mar, en las famosas Cuevas de Altamira; y esta región tiene mucho turismo de surf como el pueblo de Liencres, en el que hay una escuela para aprender este deporte. Y si os gusta el arte arquitectónico no podéis perderos el Capricho de Gaudí en el bonito pueblo de Comillas.
Una de las mejores experiencias viajeras que hemos vivido ha sido en el Valle de Líebana, estuvimos 3 días de desconexión TOTAL en un pequeño pueblo llamado Tresabuela. Aquí la historia completa de estos días de retiro.
Si quieres una guía para un fin de semana no te pierdas nuestra entrada de un fin de semana por tierras celtas.
PAÍS VASCO
Si pensamos en Euskadi algo que nos asoma a la cabeza y al estómago son sus famosos pintxos como los de San Sebastián o Bilbao.
Además de ser unas ciudades muy bonitas, para nosotras sobre todo San Sebastián, tienen mucho interés cultural ¿os suena el museo Guggenheim? ¿la famosa playa de La Concha? Si vas en busca de algo más que pintxos, vete a la zona de Zarautz o Getarea, y disfruta de un buen rodaballo salvaje.
Por otro lado, si lo que os interesa es el surf, este es vuestro sitio, ya que sus playas no son lo mejor para nadar o hacer snork pero para deportes acuáticos como el surf son perfectas.
LA RIOJA
Continuando nuestro viaje por el norte de España llegamos a La Rioja. No es porque seamos de aquí, pero es la tierra del vino por excelencia. Si os gusta el mundo vinícola, no dudéis en visitar esta región del norte de España.
Además, la gastronomía es muy buena (en Ezcaray, aparte de tener la pista de esquí también está el Restaurante Echaurren con una estrella michelín) y la naturaleza nos regala muchos contrastes dependiendo de la estación.
Verdes increíbles inundan los valles en la primavera y rojos vibrantes en el otoño. Dos ejemplos perfectos de este efecto mágico son la Sierra de Cebollera y los propios viñedos.
La Rioja es muy propicia para venir un par de días y visitar algunas de sus bodegas-museo, disfrutar de una buena cata y posteriormente una cena en condiciones. Por ejemplo, en Briones tenemos el Museo del Vino. En este enlace vais directos a la página web de Bodegas Vivanco
Y no olvidemos hacer una visita a la capital riojana y marcharnos de tapeo por su famosa Calle del Laurel.
Si queréis información sobre el Pirineo Navarro os recomendamos visitar nuestra entrada.
Pingback: Cantabria, ruta para un fin de semana por tierras celtas - BLOG VIAJERO
Pingback: RUTA POR LOS MONASTERIOS DE LA RIOJA - BLOG VIAJERO