Rioja Alta, castillo

RUTA POR LA RIOJA ALTA: 3 PUEBLOS + CASTILLO

RUTA POR LA RIOJA ALTA

Lo más probable es que al pensar en La Rioja os vengan a la cabeza dos cosas que hacer: comer y beber.

A ver, es totalmente verdad que aquí podemos comer de maravilla y es innegable que esta Comunidad es famosa en el mundo entero por el vino. 

Pero eso no es todo lo que podemos hacer en esta región y para eso es este post.

Si queréis descubrir una Rioja distinta no os perdáis esta ruta ni los post que ya tenemos escritos en los que visitamos pueblos preciosos como Sajazarra o el mercado medieval de Santo Domingo de la Calzada (donde cantó la gallina después de asada).

Esta vez vamos a hablaros sobre 3 pueblos y un castillo que visitamos en un día de ruta. 

SAN ASENSIO Y EL CASTILLO DE DAVALILLO

San Asensio es un pueblo bonito con un casco antiguo muy bien conservado y repleto de casas en las que aún podemos ver los escudos de la época. Pero eso no es todo, la historia del vino también ha marcado a este pueblo ya que podemos encontrar bodegas hasta del siglo XVI, para que os hagáis una idea. 

Un punto que predomina en San Asensio es su iglesia, datada a finales del siglo XV. La Iglesia de la Ascensión tiene lo suyo ya que en 1939 parte de ella fue pasto de las llamas y hasta 1943 no se repuso completamente de ese suceso. 

Rioja Alta, San Asensio

Nosotras os recomendamos pasear por las calles del pueblo que sin duda os transportarán a siglos pasados. Pero esto no es lo único que hacer en San Asensio.

Saliendo del pueblo encontramos señales que nos llevan al Castillo de Davalillo, construido a finales del siglo XIII en lo alto de un cerro rodeado por el río Ebro. 

Rioja Alta, viñedos

Si os gustan los castillos no dudéis en visitarlo y si no os gustan también. ¿Por qué? Porque desde él tenemos unas vistas 360º de los alrededores cubiertos por perfectos viñedos alineados entre sí. 

BRIONES

Nuestra siguiente parada en esta ruta por La Rioja Alta no podía ser otra que un pueblo recién incluido en Los pueblos más bonitos de España. 

Estamos hablando de Briones. Seguramente os suene por ser la cuna de Vivanco, unas bodegas famosas sobre todo por tener el Museo del Vino, que cada día atrae a personas de todo el mundo. 

Nosotras no hemos entrado así que no podemos daros nuestra opinión al respecto pero sí lo vamos a hacer sobre el pueblo en sí. 

Nada más aparcar fuimos a la Oficina de Turismo en la que nos dieron un mapa, cosa que nos encanta. Nos ponemos en ruta y pronto nos damos cuenta de por qué han decidido incluirlo en esa lista de Los pueblos más bonitos de España, y es que es realmente bonito.

Fachadas pintadas como la de la foto de abajo podemos encontrar repartidas por el pueblo. 

Rioja Alta, arte

Rebosa encanto e historia en cada una de sus calles. Os ponemos en situación: de fondo tenemos la preciosa Sierra de Cantabria (de la que hemos subido varias fotos a Instagram), el pueblo está situado a 501 metros de altitud y el casco antiguo está amurallado. ¿Pinta o no pinta bien?

Hay una casa privada que suele dejar pasar a turistas que quieren ver cómo era el interior de una casa típica riojana.

Pero si os da apuro pedir que os dejen pasar hay un museo gratuito que también lo muestra.

Bueno aquí tenemos que hacer una parada y deciros que nosotras, personalmente, tuvimos mala experiencia en este lugar. Ya sabéis que nuestra pequeña Isis viene con nosotras a prácticamente todos los lados y más si se trata de ruta con el coche.

El problema vino cuando llegamos a este sitio y vemos que no hay ningún cartel indicativo que nos diga que los perros no pueden entrar, aún así nosotras preguntamos a las personas que había en recepción si efectivamente podíamos pasar con ella.

Había dos personas: una dijo que sí y otra dijo que no. Ante esta disyuntiva nos quedamos esperando a ver si se ponían de acuerdo. Era evidente quién de las dos personas iba a salirse con la suya: la del no. ¿Por qué? Porque le pegó un gruñido de oso a la persona que decía alegremente que sí. 

Nos dimos media vuelta y nos fuimos, no íbamos a discutir. 

Os contamos esto porque sois muchos los que viajáis con vuestros peludos y queremos que sepáis si puede haber problemas o no en los sitios a los que vamos con Isis. 

Rioja Alta, Briones

Por lo demás, el pueblo es una maravilla para recorrerlo y si os gusta el mundo del vino no os podéis perder una visita a las bodegas Vivanco y su Museo. 

SAN VICENTE DE LA SONSIERRA

Nuestra última parada en esta ruta por La Rioja Alta es San Vicente de la Sonsierra, que no está dentro de la lista que os hemos mencionado antes como Briones, pero bien podría estarlo. 

Este pueblo se merece que os contemos un poquito de su historia y sus leyendas, aunque sea a modo resumen.

Sus inicios son prehistóricos, prueba de ello son el Dólmen Neolítico de la Cascaja o el Poblado de la Edad de Hierro de La Nava.

Posteriormente, la zona estuvo en manos de romanos y, más tarde, entre navarros y franceses. Tal es así que aún a día de hoy podemos encontrar a gente que nos cuenta leyendas de éstos últimos. 

¿Veis cómo era a modo resumen? 

Pasando a las leyendas…

Tal vez sea porque en La Rioja no sólo se hace vino sino que se bebe que da gusto y eso acabe haciéndonos ver cosas que no son ¿o sí? Me explico: hay dos tramos de carretera cerca de Peciña en el que podemos ver cómo un coche se desliza hacia arriba movido por su propio peso.

¿Cómo os quedáis? ¿Seguimos?

Ya os hemos contado antes que este pueblo estuvo en manos francesas y eso a la gente de la zona no les moló nada de nada.

De hecho, cuenta la leyenda que un día estaba un vecino de San Vicente elaborando vino tranquilamente en su bodega mientras un soldado francés se reía de él. La cosa se calentó y os podéis imaginar cómo acabó: el soldado parece que murió “accidentalmente” de un golpe en la cabeza…

Pero eso no es todo, qué va. El vecino que se lo cargó, cogió y lo metió en la barrica en la que estaba fermentando el vino hasta que el cadáver desapareció.

Y por si esto fuera poco, no era plan de desperdiciar todo el esfuerzo que había empleado en ese vino, invitó a sus colegas a merendar ofreciéndoles su preciada bebida. A los invitados les encantó y el satisfecho dueño les dijo que “el vino es tan bueno porque tiene francés”. 

Ahí es nada. De hecho, al vino que está especialmente bueno dese entonces se le dice que sabe a francés. Ya os decimos que historia e “historias” a este pueblo no le faltan.

Pero lo mejor es recorrerlo, caminar por sus empedradas callejuelas y subir hasta lo alto donde nos espera el Castillo-Fortaleza de San Vicente. 

Rioja Alta, San Vicente de la Sonsierra

Aquí os aseguramos que estaréis bastante rato y que os encantará. 

 

MAPA DE LA RUTA 

Os dejamos la ruta que nosotras hicimos tomando como punto de partida San Asensio – Castillo de Davalillo – Briones – San Vicente de la Sonsierra.

Rioja Alta, ruta

 

La Rioja Alta tiene pueblos muy interesantes que visitaremos en otra ruta!

 

 

1 comentario en “RUTA POR LA RIOJA ALTA: 3 PUEBLOS + CASTILLO”

  1. Pingback: RUTA DE LAS CASCADAS EN SIERRA CEBOLLERA - BLOG VIAJERO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *