LAS MÉDULAS | QUÉ SON Y QUÉ VER

Las Médulas

Nuestra ruta por León comenzó con una visita a Las Médulas.

Sin duda es uno de los lugares más famosos de la zona y teníamos muchas ganas de comprobar su belleza por nosotras mismas.

Para visitar Las Médulas con guía lo mejor es reservar día y hora porque es un lugar al que acude mucha gente y así os aseguráis conseguir una ruta guiada.

La duración de esta visita es de un par de horas (3 km) y cuesta 3€ por persona.

Pero si no queréis este tipo de visita también está la opción de ir por vuestra cuenta. Para esta opción no hace falta reservar pero aconsejamos ir pronto.

En nuestro caso escogimos la opción guiada y el camino discurrió entre castaños centenarios hasta llegar a la Cuevona y a la Encantada.

Recorrer el sendero con la majestuosidad de estos árboles observando cada paso que dábamos fue una sensación tan sobrecogedora que nos caló muy hondo en nuestro ser y será algo que no olvidaremos.

Es sorprendente cómo la Naturaleza consigue conquistarnos cada día un poco más cuando ya estamos completamente rendidas a su magia.

Hubo un árbol en concreto en el que la guía se paró. Si os digo la verdad no recuerdo muy bien qué dijo porque nada más verlo me quedé absorta. 

Su tronco, aparte de ser inmenso, estaba hueco. Localicé un agujero por el que la cámara entraba sin problemas y sin mirar lo que estaba enfocando pulsé el botón. 

La fotografía resultante fue increíble. Parecía una cueva y no un árbol. De hecho colgamos la foto en Instagram con la pregunta de ¿cueva o árbol? y la mayoría de las respuestas no acertaron. 

Las Médulas, León

Elena que tiene una capacidad de atención mayor que la mía me contó que este árbol tiene un nombre relacionado con el mundo de los enanitos dada su similitud las casitas de estos famosos seres.

Mientras continuábamos el recorrido de nuestra ruta el cielo que nos había despertado encapotado fue esclareciéndose dejando que los rayos del sol impactaran de lleno en las rojizas tierras que nos rodeaban y que conforman Las Médulas.

Este color junto con el verde que recubre gran parte del terreno dejan una imagen preciosa. 

¿QUÉ SON LAS MÉDULAS?

Este paraje cultural declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1997, está formado por colinas rojizas que los romanos y la Naturaleza (con el paso del tiempo) dejaron como muestra de que estamos en la que fue la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio.

Mediante un complejo sistema de corrimientos de tierra y cambios en el cauce de las aguas dieron lugar a lo que hoy conocemos como Las Médulas.

Si queréis una vista panorámica de todo el conjunto paisajístico desde las alturas el lugar perfecto es el Mirador de Orellán. 

Las Médulas, mirador de Orellán

Para llegar a él la carretera está bien y tenemos que dejar el coche en un parking y así recorrer los últimos 500 metros andando. 

El Mirador, por seguridad, está protegido con vallas de madera y desde él hay acceso a una cueva que sólo se puede visitar si el centro que está situado en él está abierto. 

En nuestro caso se puso a diluviar mientras subíamos el último tramo por lo que admiramos el paisaje y nos fuimos. 

Es una parada obligada para ver Las Médulas ya que da una perspectiva que desde la ruta interior no tenemos. 

En este enlace está la página oficial de Las Médulas en la que podéis ver los horarios y teléfonos para reservar.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *