covadonga

RUTA POR LOS LAGOS DE COVADONGA

Hoy nos hemos levantado con muchas ganas de escapar a la naturaleza y nos hemos acordado de nuestro viaje por Asturias, así que aquí os vamos a dejar una guía con las rutas que podéis hacer por los Lagos de Covadonga.

IMG_3237

Lo primero es subir hasta ellos, están a unos 1.134 metros de altitud por lo que os recomendamos pillar una chaquetilla fina aunque sea verano, por lo menos hasta empezar la ruta y entrar en calor 😉

Para subir tenemos dos opciones, o vamos con nuestro propio coche o pillamos un bus.

Si optáis por ir con vuestro coche tenéis que saber que en fechas de alta temporada como Semana Santa, verano y los puentes, el acceso en vehículos propios está cerrado de 08.30h a 19.00h, así que si vais así que sea antes y después de este horario. El resto del año no hay horario. Arriba hay parking donde dejar el coche.

El bus público lo podemos coger en cualquier estación de autobuses de los pueblos cercanos a Covadonga, hacen una serie de paradas y suben hasta arriba. El horario va desde las 9 de la mañana hasta las 19.30h. En Covadonga la subida a los lagos nos sale por 8€.

Aquí os dejamos el mapa de los lagos:

mapa-de-covadonga

Nosotras os recomendamos la ruta circular que recoge los dos lagos, y permite “despistarse” con cuidado claramente, por los bosques que hay en el camino y descansar. Además es menos turístico que el camino principal.

mapalagos1

Aparte de una naturaleza preciosa, hay algunas casas de pastores que hacen unos quesos caseros…buenísimos!!

A nosotras nos recordó a la casita del abuelo de Heidi entre las montañas!!

La ruta no presenta dificultad, excepto algunas zonas con barro por lo que lo mejor es ir con calzado adecuado.

Por la zona tenéis más sitios en los que ir parando como el Mirador del Rey:

IMG_3204

Esperamos que os haya servido de ayuda este post y que lo paséis genial por estas tierras!!

GuardarGuardar

GuardarGuardar

2 comentarios en “RUTA POR LOS LAGOS DE COVADONGA”

  1. Pingback: RUTA POR EL NORTE DE ESPAÑA - BLOG VIAJERO

  2. Pingback: ALTO DEL FITU Y VISITA A ARRIONDAS - BLOG VIAJERO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *