GUÍA PRÁCTICA PARA UN VIAJE A OPORTO
Tras conocer Lisboa y Sintra teníamos claro que a Portugal íbamos a volver y, esta vez, nuestro destino elegido ha sido Oporto.
En este post os hemos preparado una guía con lo esencial y algún rincón poco conocido de esta ciudad única como es Oporto; os recomendamos platos para que os deleitéis y os decimos dónde nos alojamos nosotras durante los cinco días que estuvimos.
QUÉ VER EN OPORTO
Oporto tiene muchos sitios clave que no podemos perdernos y que aquí vamos a detallaros pero organizados por barrios para que sea lo más claro posible:
RIBEIRA
Posiblemente el barrio más famoso y turístico de toda la ciudad y no es para menos. Un sinfín de callejuelas medievales (declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco) recorren esta zona llevándonos hasta las orillas del río Duero.
Pintorescas casitas de colores observan el famoso puente Dom Luis I, que no fue construido por Eiffel si no por un alumno suyo.
El puente une este barrio con el de Vila Nova de Gaia en el que se concentran bodegas en las que degustar quesos acompañados de buenos vinos.
Para cruzar el puente podemos ir andando, en metro o en coche. Nosotras fuimos en metro y volvimos andando para ver la puesta de sol (las vistas son una pasada).
En la zona de Ribeira encontramos también la Sé de la ciudad. Una imponente catedral románica reformada en estilo barroco. Para nosotras lo que más nos llamó la atención fue su exterior ya que está construida en granito y nos recordó mucho a un castillo (y ya sabéis que nos encantan).
Si continuamos callejeando nos toparemos con la Igreja de Sao Francisco que, al contrario que la Sé, nos sorprendió su interior ya que es una de las mayores muestras del arte barroco portugués y está decorada con casi 100 kg de pan de oro (ahí es nada).
Pero no todo en este barrio son iglesias. El Palacio da Bolsa merece la pena que lo visitemos e ir de cabeza a su Salón Árabe, repleto de arcos mozárabes que recuerdan mucho a los que encontramos en la Alhambra.
ALIADOS Y BOLHAO
El barrio de los azulejos por excelencia tiene varios puntos de interés que no podemos pasar por alto. Para nosotras el principal es el Mercado de Bolhao en el que nos mezclamos con la gente local mientras alucinábamos con todos los productos que había.
Con un zumo de fruta del dragón recién hecho fuimos paseando por cada uno de los puestos que forman el mercado. Pescados (nos pillamos un rodaballo para cocinar en el apartamento), carnes, panadería, frutas y verduras nos hicieron perder el sentido. ¡Y para sorpresa de Elena también había puestos de plantas!
Como veis hay de todo y para todos los gustos.
Otro punto que nos encantó fue la estación de trenes de Sao Bento. El exterior es de piedra y en su interior alberga paneles con más de 20.000 azulejos representando escenas históricas y del transporte lo que le da un toque aún más especial a la estación.
A nosotras nos encanta visitar este tipo de sitios porque rezuma en el ambiente todas las historias de idas y venidas ahí vividas.
Si lo que queréis es tener unas vistas 360º de Oporto os recomendamos subir a la Torre dos Clérigos. Tiene 76 metros de altura y 225 escalones en escalera de caracol pero las vistas molan mucho.
Además, al bajar para reponer fuerzas tenemos la mejor croqueta de Portugal esperándonos. Más abajo os explicamos más de esta experiencia gastronómica.
¿Sabéis que hay una casa de 1 metro de anchura? La podemos encontrar totalmente desapercibida entre las Iglesias do Carmo (recubierta en su exterior con azulejos) y das Carmelitas.
Hay una cosa muy curiosa al lado de la Iglesia de San Ildefonso y es que parece ser que en la fachada de una casa se construyó una escultura de una mujer y para que estuviese acompañada, en el edificio de enfrente pusieron la de un hombre, quedando así ambas mirándose para siempre.
Y no podemos dejar de mencionar la famosa librería Lello e Irmao. Fans de la mágica saga de Harry Potter peregrinan a esta librería que sirvió de inspiración a J. K. Rowling. Pero si no os gusta esta saga también os aconsejamos apuntarla en vuestra lista de puntos de interés en Oporto.
¿Por qué? Porque es una auténtica pasada. Sus estanterías enormes repletas de libros organizados por temáticas e idiomas son dignas de explorar.
Para entrar hay que pagar 5€…pero esto tiene una explicación. Cuando saltó a la fama se llenó de fans que sólo iban a echarse fotos en la famosa escalera y no compraban ni dejaban comprar a gusto a los demás, así que los dueños decidieron poner una entrada (empezaron con 2€ y nosotras ya hemos pagado 5€ cada una).
Lo bueno es que si compráis un libro os descuentan el precio de la entrada que, por cierto, no se compra en la misma librería si no en una tienda que hay al lado (está señalizada) en la que hay taquillas para dejar las mochilas, trípodes y demás cositas que podemos llevar encima y que no son permitidas en la librería.
Nosotras no tuvimos que hacer fila pero sabemos de gente que incluso no ha podido entrar por el largo tiempo de espera que había así que os recomendamos ir con tranquilidad.
MIRAGAIA
Se trata del barrio judío de Oporto. Basta recorrer sus callejuelas que descienden hasta las orillas del Duero para que su historia nos vaya calando a cada paso que damos. Sus bares y restaurantes parecen anclados en el pasado lo que le da mucho encanto al barrio.
A pesar de que lo mejor en Miragaia es perderse por sus calles hay un punto muy interesante a la par que curioso. Se trata de una antigua prisión que tras la Revolución de los Claveles cerró y, actualmente, es el Centro Portugués de Fotografía (y es gratis).
En este barrio también encontramos el Mirador da Vitória que nos da unas vistas muy chulas. Lo mejor es ir al atardecer, cuando el puente Dom Luis I y las bodegas de Vila Nova de Gaia se iluminan creando un conjunto precioso.
VILA NOVA DE GAIA
De este barrio lo más reseñable es que no es un barrio en sí. Aunque puede parecer que forma parte de Oporto, en realidad es una ciudad propia.
Lo más destacable de este lugar es que está repleto de antiguas bodegas que se pueden visitar y hacer catas. Para los amantes del vino es una parada obligatoria porque en estas bodegas se produjo el nacimiento del oporto cuando mercaderes británicos en el siglo XVII le echaron un chorrito de brandy a este vino, convirtiéndolo en una referencia en el mundo del vino.
También tenemos que decir que un mercadillo encontramos una maravilla de quesos de lo más variado (compramos 5 tipos de queso completamente distintos entre ellos y a muy buen precio).
Si queréis volar durante 5 minutitos a orillas del río aquí podéis hacerlo ya que el teleférico de la ciudad se encuentra nada más cruzar el puente Dom Luis I a la derecha.
Pero a la izquierda hay algo que no sale en las guías pero que a nosotras nos encantó. Se trata de una comunidad gatuna en la que la gente les ha puesto casitas con mantas y les proveen de comida y agua diariamente. Por supuesto sus habitantes están paseando por allí a sus anchas y son muy majos.
Tras estar un rato haciendo carantoñas a estos adorables gatitos podemos aprovechar y echar fotos preciosas del puente y la ciudad.
Se trata de un sitio al que parece ser que no va mucha gente porque estábamos prácticamente solas.
Pero si levantamos la vista vemos que estamos justo debajo del Mosteiro da Serra do Pilar en el que se encuentra uno de los miradores más románticos de Oporto. Aquí arriba sí que encontramos mucha gente pero merece la pena.
DÓNDE ALOJARNOS EN OPORTO
Nosotras pillamos una oferta en un apartamento de Booking. Era en plena Navidad y nos pareció muy bien de precio. El apartamento son 3 pisos para vosotros, abajo cocina y baño; en medio el salón y en el piso de arriba dos habitaciones con camas grandes y un baño.
La situación nos gustó mucho porque para aparcar el coche no había problemas ni tuvimos que pagar nada extra y para ir al centro sólo era bajar recto y en unos 7 minutos andando estábamos en Aliados.
El propietario tiene varios apartamentos y es muy atento, nos dejaron bombones y una flor de pascua.
Aquí os dejamos el enlace con un 10% de descuento para Booking.
DÓNDE COMER EN OPORTO
Tenemos que decir que nosotras disfrutamos mucho con la gastronomía portuguesa. Si pensamos en el plato por excelencia de la zona seguramente nos venga el famoso bacalao. Y no es para menos, os recomendamos probarlo en todas sus variedades, en especial, a la bras.
Otro plato muy típico de Oporto es la francesinha.
Y ahora para los más morrones, que sepáis que los dulces allí son…una auténtica perdición! Los pasteis de nata son de otro mundo pero hay muchos pero muchos otros entre los que perderos eligiendo cuál comer.
Hay un sitio que os tenemos que recomendar sí o sí porque es un manjar lo que preparan ahí. Está frente a la puerta de la Torre dos Clérigos por lo que resulta ideal para reponer las fuerzas una vez terminada la subida y la bajada hasta lo alto de la torre.
Se trata de una croqueta de tamaño considerable que puedes ver cómo la hacen in situ. Su precio es de 4€ y diréis…chicas que es una croqueta…4€…pero no! Y tenéis razón, estamos pagando 4 euros por una croqueta pero tenéis que probarla. Está realmente buena. Muy muy buena. Es más si no tenéis la tarjeta B-Next si os la sacáis desde nuestro enlace os dan 10€ por lo que con eso es como si os invitáramos a dos!
Eso sí, a menos que queráis acompañarla con una copa de Oporto, que cuesta 5€ y os la podéis llevar, el resto de bebidas son muy caras. Hablamos de una coca-cola de grifo en vaso enano por 3€.
¡Ah! y si queréis subir a la planta de arriba y disfrutar de la biblioteca que tienen y tomaros ahí vuestro pedido en vez de en la terraza basta con presentar el ticket de compra.
CÓMO MOVERNOS EN OPORTO
Oporto es una ciudad en la que lo mejor es recorrerla andando y descubrir sus rincones, sus olores y su gente. Pero, sí hay un pero bastante importante, es que hay una cantidad de cuestas inimaginables con unas pendientes más inimaginables aún, por lo que aseguraros de llevar calzado cómodo sí o sí.
Además casi todas sus calles son de piedras rodadas por lo que ese calzado cómodo lo agradeceréis.
Pero si queremos coger un medio de transporte tenemos muy buenas conexiones y son bastante baratos.
Para movernos en la ciudad tenemos:
- Bus-> hay muchos pero muchos autobuses que os llevan al punto de la ciudad que queráis. A nosotras nos parecieron un poco viejetes y dado el tráfico que hay en Oporto os recomendamos usar el tranvía o el metro.
- Tranvía-> en Lisboa nos encantaron y en Oporto lo han vuelto a hacer, estos míticos transportes son geniales para moverse por la ciudad pues nos permiten ir viendo todo lo que hay por dónde pasan y el tranvía en sí mola mucho.
- Metro-> es muy fácil de entender ya que tiene unas líneas muy básicas. Vamos que para nada es como el metro de Londres, por ejemplo. Nada más entrar os encontraréis la máquina para sacar vuestro ticket y dependiendo de la zona en la que os mováis variará el precio.Nosotras lo cogimos en Trindade para ir a Vila Nova de Gaia, nos costó 1,80€ (la tarjeta Andante cuesta 0,60€ por lo que si la tenéis os cobrarán 1,20€) y tan sólo había que seguir las señales que marcaban nuestro destino.Os recomendamos la aplicación de Moovit, es la que usamos nosotras y ahí te viene qué línea tenéis que coger, en qué estación y las paradas que quedan hasta bajarte en tu sitio de destino. También incluye otros transportes como el bus o el tren.
- Taxi-> nosotras no cogimos ninguno pero hay a patadas por lo que si lo necesitáis para ir a algún punto de Oporto no tendréis problemas en que os pare uno.
Tarjeta Andante: la podéis conseguir en cualquier estación de metro antes de montaros. Vale también para el tranvía y el bus. Se recarga en las mismas máquinas y antes de montarnos en el medio de transporte hay que validarla pasándola por unos lectores en los que pone Andante. Cuando la validamos tenemos 1 hora para coger los medios de transporte que queramos sin tener que pagar por montar en cada uno de ellos.
ALREDEDORES QUE NO OS PODÉIS PERDER
Ya sabéis que no podemos estarnos quietas en un mismo sitio. Nos gusta explorar la zona de alrededor y descubrir más lugares que llevarnos en la mochila.
En Lisboa nos fuimos a la siempre bella Sintra.
En Oporto hemos hecho ruta por lugares tan bonitos como Aveiro y su Costa Nova; Braga y su Bom Jesus; los faros de Foz do Douro y la preciosa Capela do Senhor da Pedra con el océano atlántico como telón de fondo.
Si tenéis alguna duda sobre Oporto o queréis decirnos algo podéis ponerlo en los comentarios de abajo o mandarnos un correo (siempre respondemos).
¡No olvidéis que también estamos en Instagram contando nuestros viajes en directo!